Diferencias entre oxígeno industrial y medicinal

¿Sabías que el oxígeno tiene usos en diferentes campos? Te contamos en qué se diferencia cuando es usado de forma industrial y medicinal.

img

El oxígeno es un gas esencial para la vida pues en el cuerpo humano, por ejemplo, representa el 65% de nuestra masa y es fundamental para alimentar y dar energía a todas las células que nos componen. 

El oxígeno es un elemento que tiene aplicaciones en diferentes campos, pues su composición le permite ser usado para procesos de combustión, metalurgia, salud, entre otros. ¿El oxígeno que se usa de manera industrial es el mismo al de uso medicinal? Aparentemente sí,  ya que  es  el mismo elemento sin embargo el oxígeno para uso medicinal o usado en salud, tiene mayores controles en el proceso de calidad y distribución

El oxígeno medicinal es un medicamento usado en pacientes con enfermedades respiratorias que requieren soporte mediante un ambiente enriquecido con oxígeno (oxigenoterapia), método que permite recuperar sus niveles de oxígeno en caso de tener bajos niveles en sangre de este gas. Con la pandemia del COVID-19, su demanda se incrementó a nivel mundial. 

Por otro lado, el oxígeno industrial se usa para la extracción y transformación de metales, en tratamientos de aguas residuales, procesos de producción de vidrios, petroquímica, corte y soldadura, entre otras aplicaciones que se le dan en este sector. 

Además de su uso, ¿En qué se diferencian estos dos tipos de oxígeno? te contamos algunas diferencias: 

Acorde a la Organización Mundial de la Salud, el oxígeno destinado a fines medicinales debe tener un porcentaje mínimo del 93% (aunque suele ser más alto, alcanzando una concentración de hasta 99%), mientras que en el campo industrial este debe tener una concentración de oxígeno entre 99.5% y 99.9%.  

La diferencia entre los dos tipos de oxígeno (industrial y medicinal) radica principalmente en que el oxígeno medicinal tiene el aval del Ministerio de Salud por medio del registro sanitario emitido por el INVIMA, el cual garantiza que el producto es un medicamento, lo cual implica que para su producción se cumplan con los estándares y normas de elaboración de medicamentos, llamadas Buenas Prácticas de Manufactura BPM.

Messer Colombia

Contenidos De Marketing Digital

Compartir en
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Trabaja con
nosotros

#TrabajoSiHay

En Messer, creemos que el talento es la
base de nuestro éxito

Suscríbete a
nuestro boletín

Entérate de las novedades, productos, noticias y más sobre nuestra marca.

Notas similares

Conoce más sobre gases industriales, medicinales y servicios médicos

Fecha de publicación 01/03/2023
Gases Industriales
Fecha de publicación 25/08/2022
Cuidados de pacientes, Servicios médicos
Fecha de publicación 03/06/2022
Gases Industriales
Fecha de publicación 12/05/2022
Gases Industriales, Healthcare
Fecha de publicación 01/03/2023
Gases Industriales
Fecha de publicación 25/08/2022
Cuidados de pacientes, Servicios médicos
Fecha de publicación 03/06/2022
Gases Industriales
Fecha de publicación 12/05/2022
Gases Industriales, Healthcare