¿Qué es la apnea del sueño y cómo es su tratamiento?

Cuando hablamos de trastornos del sueño es común que venga a la mente el insomnio, o la incapacidad de permanecer dormido, pero ¿sabías que hay más de 100 trastornos del sueño que generan cambios en tu organismo, afectando tu salud e incluso poniendo en riesgo tu vida?

apnea-sueno-messer

Uno de los trastornos del sueño más comunes en los últimos años es la apnea obstructiva del sueño y se calcula que el 20% de adultos de edad media la padece, pero un increíble 80% no está diagnosticado; de allí la importancia de concientizar a la población sobre esta enfermedad.

¿Qué es la apnea obstructiva del sueño?

Esta condición es causada cuando las vías respiratorias se estrechan o bloquean parcialmente debido a la relajación de los músculos en la parte superior de la garganta, causando que la respiración se detenga mientras se está dormido.

Uno de los síntomas más frecuentes de la apnea Obstructiva del Sueño (AOS) suele ser un fuerte ronquido de varios segundos que se causa luego de haberse generado un episodio de apnea (suspensión de la respiración), si este síntoma se presenta cinco veces por cada hora de sueño es muy probable que se padezca este síndrome.

¿Qué sucede cuando alguien tiene AOS? Los niveles de oxígeno en el organismo disminuyen, causando dificultad para un sueño reparador en el paciente y afectando su vida diaria al generar una sensación de cansancio y falta de energía para las actividades diarias. Esta falta de oxígeno además puede desencadenar diferentes enfermedades de riesgo como: hipertensión pulmonar, hipertensión arterial, fallo cardiaco, miocarditis, insomnio.

¿Qué síntomas presenta alguien con AOS / SAHOS?

La mayoría de personas que padecen apnea obstructiva del sueño no lo saben, pues al ser un síndrome que se presenta mientras duermen, no son conscientes de ello. Por esta razón las personas que comparten con ellos son quienes notan los ronquidos, pero además de estos se pueden presentar síntomas como:

  • Sensación de cansancio, dolor de cabeza en la mañana, acompañado de somnolencia durante el día.
  • Cambios en el comportamiento como mal humor, impaciencia o irritabilidad.
  • Quedarse dormido durante actividades como leer, ver televisión, conducir o trabajar.
  • Dolores de cabeza frecuentes e hipertensión arterial.

Messer, un aliado para el manejo de esta enfermedad

Para Messer es muy importante involucrarse en mejorar la calidad de vida de los pacientes, por eso con el programa apnea del Sueño se maneja este síndrome desde su diagnóstico hasta su tratamiento.

Para diagnosticar este síndrome es importante que un especialista del sueño realice, además de un exámen físico, diferentes pruebas como polisomnografía; Exámen que monitorea patrones de respiración, niveles de oxígeno y actividad de órganos vitales durante el sueño; para determinar la presión de aire adecuada para el paciente y la concentración de oxígeno en la sangre.

Después de la fase diagnóstica, el paciente recibirá los tratamientos indicados para el manejo de su enfermedad: A través del equipo de presión positiva continua CPAP o presión positiva binivelada BPAP, además de un manejo y guía por el personal clínico para que la adherencia al tratamiento sea positiva.

Con el tratamiento de presión positiva, el paciente con apnea del sueño usa una máscara que cubre naríz y boca al dormir, la cuál está conectada a un equipo que suministraaire bajo presión hacía las vías respiratorias para ayudarlas a mantenerse abiertas.

banner-programa-apena-sueno-messer

Además de diagnosticar y tratar correctamente esta enfermedad, es importante que el paciente haga cambios en su estilo de vida para mejorar su condición; dentro de estos se recomienda evitar fumar, no dormir boca arriba y mantener un peso saludable.

Messer Colombia

Contenidos De Marketing Digital

Compartir en
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Trabaja con
nosotros

#TrabajoSiHay

En Messer, creemos que el talento es la
base de nuestro éxito

Suscríbete a
nuestro boletín

Entérate de las novedades, productos, noticias y más sobre nuestra marca.

Notas similares

Conoce más sobre gases industriales, medicinales y servicios médicos

Fecha de publicación 01/03/2023
Gases Industriales
Fecha de publicación 25/08/2022
Cuidados de pacientes, Servicios médicos
Fecha de publicación 03/06/2022
Gases Industriales
Fecha de publicación 12/05/2022
Gases Industriales, Healthcare
Fecha de publicación 01/03/2023
Gases Industriales
Fecha de publicación 25/08/2022
Cuidados de pacientes, Servicios médicos
Fecha de publicación 03/06/2022
Gases Industriales
Fecha de publicación 12/05/2022
Gases Industriales, Healthcare